Tecnología Videojuegos WhatsApp Dispositivos móviles

PROFECO

¿Qué son y cómo identificar a las apps ‘robadatos’, según Profeco?

Así puedes evitar que consuman tu información y tus megas

¿Qué son y cómo identificar a las apps ‘robadatos’, según Profeco?

¿Qué son y cómo identificar a las apps ‘robadatos’, según Profeco?

EL SIGLO

¿Se te acaban tus datos sin usarlos? Este problema podría estar ligado a cuestiones de seguridad que ponen en riesgo tu información personal, y lo advierte la Profeco.

Profeco revela cuáles son las mejores esponjas y fibras para trastes

VER MÁS Profeco revela cuáles son las mejores esponjas y fibras para trastes

La Revista del Consumidor analizó varias marcas de fibras y esponjas para lavar trastes

¿Qué son las apps ‘robadatos’? 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una advertencia sobre la existencia de aplicaciones móviles que comprometen la privacidad y agotan los planes de datos sin que el usuario lo perciba. 

Estas apps, conocidas popularmente como ‘robadatos’, acceden a información personal a través de procesos en segundo plano y la solicitud de permisos excesivos.

La Profeco subraya que el agotamiento acelerado de los datos móviles no siempre se debe al uso activo del teléfono. 

Muchas aplicaciones consumen recursos al precargar contenido, sincronizar archivos o actualizar feeds mientras no están en uso, lo que no solo impacta en el plan de datos, sino que amplía la exposición de información sensible como ubicación, contactos, micrófono y galería.

Los mejores detergentes en polvo que Profeco recomienda

VER MÁS Los mejores detergentes en polvo que Profeco recomienda

Con el objetivo de orientar a los consumidores, la Profeco llevó a cabo un análisis de detergentes en polvo

¿Cómo identificar una app de alto riesgo?

Aunque la Profeco no ha publicado una “lista negra” oficial de aplicaciones prohibidas, su llamado es preventivo sobre prácticas de alto consumo y riesgo de seguridad, por ello, pon atención a estas señales de alerta:

  • Megas que se agotan "sin usarlos": Si observas un consumo de datos elevado en el panel de Ajustes > Datos móviles/Consumo de datos, especialmente en aplicaciones que no se usaron en ese momento.
  • Permisos irrelevantes: Una aplicación simple, como una linterna, no debería solicitar acceso a la ubicación o a tus contactos.
  • Notificaciones sospechosas: En caso de recibir mensajes con urgencia y enlaces externos, como "Verifica tu cuenta" o "Ganaste un premio", que a menudo conducen a páginas de phishing.
  • Sobrecalentamiento: Que la batería y la temperatura del teléfono se eleven, incluso cuando el dispositivo está en reposo, es indicio de procesos activos consumiendo recursos en segundo plano.

El consumo en segundo plano se acompaña frecuentemente de solicitudes amplias de permisos (micrófono, cámara, almacenamiento), que el usuario concede por inercia. 

Profeco guía a consumidores para elegir computadoras y tabletas con inteligencia y seguridad

VER MÁS Profeco guía a consumidores para elegir computadoras y tabletas con inteligencia y seguridad

6 recomendaciones para evitar las apps ‘robadatos’

Para auditar tus permisos, limitar la actividad de las apps y vigilar el gasto de datos, la Profeco recomienda implementar las siguientes prácticas de seguridad:

  1. Limita la actividad en segundo plano.
  2. Desactiva la reproducción automática de vídeos en streaming y redes sociales, y reduce la calidad de video o música cuando se use la red móvil.
  3. Restringe los respaldos en la nube a la conexión Wi-Fi y desactiva las "subidas con datos móviles".
  4. Revoca permisos no esenciales y, si es necesario, elige la opción "Ubicación: solo al usar la app".
  5. Actualiza el sistema y las apps solo desde tiendas oficiales y evita la instalación de archivos APK de origen desconocido.
  6. Monitorea el consumo con alertas mensuales y límites establecidos en la configuración del dispositivo. Además, lee la política de privacidad antes de instalar cualquier aplicación.

En caso de que hayas sufrido algún impacto como robo de identidad o sobreconsumo, la Profeco aconseja documentar el gasto con capturas de pantalla, cambiar contraseñas y activar la autenticación en dos pasos, así como reportar intentos de fraude a la Policía Cibernética.

¿Qué tan bueno es el Chocolate Bienestar? Profeco lo someterá a pruebas

VER MÁS ¿Qué tan bueno es el Chocolate Bienestar? Profeco lo someterá a pruebas

Un convenio entre Profeco y el programa gubernamental busca asegurar la calidad de un producto emblemático hecho con cacao del sureste mexicano

Leer más de Tecnología

Escrito en: Profeco fraude apss robadatos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Tecnología

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué son y cómo identificar a las apps ‘robadatos’, según Profeco?

Clasificados

ID: 2421351

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx