¿Sabías que ir a conciertos puede ayudarte a vivir más? Esto dice la ciencia
Si alguna vez has salido de un concierto sintiéndote feliz, ligero y sin preocupaciones, la ciencia tiene la respuesta. Diversos estudios confirman que asistir a conciertos no solo mejora el ánimo, también puede reducir el estrés, fortalecer la salud mental y, sorprendentemente, ayudarte a vivir más.

VER MÁS Yandel ofrecerá una experiencia musical única en Torreón
¿Qué beneficios tiene ir a conciertos, según la ciencia?
De acuerdo con una investigación de Goldsmiths University of London, solo 20 minutos de música en vivo pueden aumentar la sensación de felicidad hasta en un 21%.
Durante un concierto, el cerebro libera dopamina, serotonina y oxitocina —hormonas del bienestar— que generan una descarga de energía positiva y alivian el estrés.

VER MÁS LUX: Rosalía se viste de blanco y redefine el pop con su nuevo album
La artista presenta un álbum cargado de simbolismo religioso y una búsqueda interior que trasciende géneros.¿Por qué ir a conciertos puede ayudarte a vivir más?
Un estudio publicado en la revista BMJ en 2019 analizó a más de seis mil adultos mayores durante 14 años y descubrió algo revelador: quienes asistían con frecuencia a conciertos o actividades culturales tenían un 31% menos de probabilidades de morir en la siguiente década.
La conclusión fue contundente: la participación cultural no es solo entretenimiento, sino un factor que puede influir en la longevidad y la calidad de vida.

VER MÁS ¿Tu ojo te está mintiendo? La ciencia descubrió que algunos colores que ves… no existen
Un estudio revela que los colores “fantasma” no vienen del cerebro, sino de cómo reacciona tu retina¿Qué pasa en el cuerpo cuando vas a un concierto?
Investigadores del Imperial College de Londres comprobaron que después de una hora de concierto, los niveles de cortisol, la hormona del estrés, disminuyen notablemente.
Además, cantar, saltar o bailar durante el evento no solo es catártico: también es una forma de actividad física moderada que libera endorfinas, mejora la circulación y contribuye a un estado de bienestar general.

VER MÁS La Arrolladora Banda Limón y Juanes sorprenden con Una noche contigo
¿Por qué los conciertos ayudan a reducir el estrés?
Durante la música en vivo, el cuerpo entra en un estado de relajación que mejora la salud cardiovascular y el equilibrio emocional.
Al mismo tiempo, se estimulan las áreas cerebrales relacionadas con la memoria y la motivación, lo que genera una sensación de plenitud.

VER MÁS ¿Por qué Juan Gabriel sí cantó en Bellas Artes y Luis Miguel fue rechazado?
Por este motivo Luis Miguel no pudo cantar en en el Palacio de Bellas Artes¿Qué conexión emocional se genera en los conciertos?
Más allá de los beneficios físicos, los conciertos fortalecen la conexión humana. Estudios han demostrado que el ritmo de la música puede sincronizar los latidos del corazón entre los asistentes, creando un sentido de comunidad.
Esa experiencia compartida reduce la soledad, mejora el estado de ánimo y refuerza el bienestar emocional.

VER MÁS Edén Muñoz cantará en San Valentín
¿Qué es la prescripción cultural y por qué se relaciona con la música?
Expertos ya hablan de la “prescripción cultural”, una propuesta donde asistir a conciertos o actividades artísticas forma parte de tratamientos médicos para mejorar la salud mental.
Países como Reino Unido han comenzado a aplicar este enfoque, reconociendo el poder terapéutico del arte y la música en la salud emocional.