
Spotify endurece normas en contra de canciones creadas con IA
Spotify ha reaccionado ante la rápida proliferación de canciones generadas por Inteligencia Artificial con una actualización de políticas diseñada para proteger a artistas y oyentes, la plataforma busca frenar suplantaciones, reducir el spam musical masivo y obligar a declarar el uso de IA en los créditos, sin criminalizar el uso legítimo de estas herramientas creativas.
¿Por qué hay tantas canciones hechas con IA en Spotify?
Herramientas accesibles de generación sonora han elevado la calidad y cantidad de pistas automatizadas, lo que ha llenado catálogos con temas producidos con el mínimo esfuerzo.

VER MÁS Adiós a los Reels verticales en Instagram; vídeos ultradelgados es la nueva tendencia
Ese volumen provoca confusión entre los oyentes y compite con trabajos reales: hay desde bandas virtuales de éxito hasta pistas atribuidas a artistas fallecidos.
Spotify reconoce que la situación distorsiona la experiencia y amenaza el reparto justo de regalías.
Spotify prohíbe el uso de voces clonadas sin permiso
Una de las medidas más contundentes es la prohibición de usar la voz de un artista sin su permiso explícito, los clones vocales y deepfakes que imitan cantantes o que se suben a perfiles ajenos serán considerados infracción.

VER MÁS ¿Tu batería vuela con iOS 26? La respuesta de Apple podría sorprenderte
La llegada de iOS 26 trae consigo un clásico problema que se repite año tras añoLa plataforma está reforzando verificación y procesos para que las denuncias se atiendan rápido y los creadores recuperen el control sobre su identidad artística.
¿Cómo funcionará el filtro antispam en Spotify?
Para combatir prácticas destinadas a explotar el sistema de streaming —como subir pistas de pocos segundos o versiones mínimamente retocadas para acumular reproducciones— Spotify implementará algoritmos que detecten y limiten estos abusos.

VER MÁS ¿Quién te mira desde la cámara de tu celular? Así puedes saberlo
El espionaje digital es más común de lo que parece; tu cámara puede ser intervenida y hay señales claras para detectarloEn el último año la plataforma eliminó decenas de millones de pistas señaladas como spam; ahora busca evitar que ese contenido sea recomendado y reducir la fuga de ingresos hacia obras no legítimas.
¿Cómo sabremos si una canción utiliza IA?
Spotify trabaja con organismos de la industria para establecer un estándar de metadatos que deje claro si una canción ha usado IA en voz, instrumentos o producción.

VER MÁS 5 funciones que deben saber todos los usuarios de WhatsApp
Estas herramientas ocultas pueden transformar la experiencia de cada usuario en WhatsApp, desde la privacidad hasta la productividadVarios sellos y distribuidores ya han mostrado disposición a adoptar ese sistema, la intención es que el oyente pueda distinguir lo humano de lo generado y que la industria avance con reglas compartidas.
¿Qué impacto tendrán estas medidas en los artistas?
El streaming concentra la mayor parte de los ingresos del sector y plataformas como Spotify tienen peso decisivo, por eso sus reglas pueden marcar el rumbo.

VER MÁS Así puedes seguir a El Siglo de Torreón en Google Discover para tener todas las noticias; guía paso a paso
Google se actualiza en busca de personalizar las listas de noticias y te contamos todos los detallesSin embargo, la aplicación técnica de estos controles será gradual: existen riesgos de falsos positivos, diferencias entre distribuidores y la posibilidad de nuevas técnicas para eludir filtros.
La respuesta de Spotify apunta a contener abusos sin frenar la innovación, pero su eficacia dependerá de la cooperación del resto del ecosistema.