
Suben a 17 denuncias contra financiera automotriz
En las últimas 48 horas 17 personas han interpuesto denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por un presunto fraude de la financiera automotriz Alianza Nacional Multimarca, donde entregaron miles de pesos por enganches y mensualidades sin recibir vehículos.
La FGE confirmó que sigue recibiendo denuncias de más víctimas, aunque el caso podría proseguir por la vía civil debido a la existencia de contratos firmados.
El delegado regional, Miguel Ángel Medina Torres, sostuvo que se investiga, se dará mediación y se convocará a representantes de la empresa para aclarar inconformidades.
Ayer, se recibieron 17 denuncias formales, cifra que podría aumentar, expresó el delegado. Aclaró que, pese a que el asunto debería resolverse judicialmente en materia civil, la Fiscalía dará recepción y seguimiento, pues su interés es que la población tenga certeza y tranquilidad.

VER MÁS Denuncian fraude millonario en financiera de autos “Alianza Nacional Multimarca”
Los afectados aseguran que los responsables operaban mediante redes sociales, donde ofrecían facilidades para entregar importantes cantidades de dineroMedina Torres anunció que sostendrá una reunión con el representante, abogado y gerente de la empresa en Monterrey, con el fin de ventilar y aclarar todas las inconformidades. También destacó que muchos contratos están aún vigentes y que es necesario verificar si están debidamente registrados ante Profeco, tal como lo deben estar todos los contratos mercantiles.
Solicitó a sus coordinadores ministeriales revisar ese aspecto, pues es fundamental que los ciudadanos comprendan qué firmaron y las responsabilidades contractuales asumidas.
Es fundamental que la gente revise lo que firma, advirtió el delegado. Explicó que los autos normalmente requieren enganches del 20 % a 30 %, tras análisis socioeconómico, y que los contratos establecen montos y tiempos claros de entrega.
Sigue recibiendo más denuncias
La FGE afirmó que sí recibirá todas las denuncias, incluso si en algún momento se indicó lo contrario. El delegado aseguró que cualquier persona que reporte que no se le aceptó su denuncia debe decirlo con nombre y apellido, para corregir la situación de inmediato.
De acuerdo con medios locales, decenas de afectados, algunos procedentes de Cuatro Ciénegas, protestaron frente a la agencia ubicada sobre bulevar Harold R. Papé y avenida Monterrey, exigiendo entrega del vehículo o devolución del dinero, lo que motivó la apertura de carpeta de investigación por parte de la Agencia de Investigación Criminal.
Se informó que ya hay, al menos, cinco personas detenidas, entre ellas el gerente de la sucursal, por presunto fraude, aunque las víctimas temen que puedan recuperar su libertad pronto.
Las denuncias cubren montos que oscilan entre 15 mil y 28 mil pesos de enganche, con mensualidades desde 4 mil hasta más de 8 mil pesos, según el modelo de auto adquirido.

VER MÁS Desde el Congreso de Coahuila piden fortalecer la Estrategia Nacional contra la Extorsión
El diputado Gerardo Aguado recordó que gran parte de las extorsiones no se denuncian por miedo a represalias, lo que genera una amplia “cifra negra”Las víctimas señalan que la agencia captaba clientes a través de redes sociales ofreciendo financiamientos accesibles, sin Buró de Crédito y con facilidades aparentes. Posteriormente, los trámites se volvían más complicados; les cambiaban el personal, exigían avales, pagos anticipados e, incluso, garantías inmobiliarias, mientras que las cláusulas del contrato limitaban sus posibilidades de recuperar lo invertido (por ejemplo, solo el 30 % en caso de cancelación).
A través de redes, los afectados se han organizado en grupos de más de mil personas, intercambiando asesoría sobre cómo presentar denuncias y exigir devoluciones legales antes de que los plazos prescriban.
La estrategia fraudulenta de la agencia se apalanca en la necesidad real de transporte, la desinformación y la laxitud regulatoria. Mientras continúa la investigación de la FGE, el delegado reiteró la importancia de que los ciudadanos lean y entiendan lo que firman, y de comprobar el registro ante Profeco.
El caso podría ser también civil
La Fiscalía de la Región Centro de Coahuila está recibiendo y atendiendo al menos 17 denuncias por fraude contra la agencia automotriz Alianza Nacional Multimarca en Monclova.
Aunque legalmente el caso es de naturaleza civil por contratos firmados, la Fiscalía actúa para dar atención a los afectados, promover una mediación con la empresa y revisar el registro contractual ante Profeco.
Se han detenido a cinco personas, entre ellas el gerente, mientras los afectados exigen justicia y devolución. Las investigaciones siguen y la recomendación del delegado es clara: revisar cuidadosamente todo contrato antes de firmar.

VER MÁS Coahuila destaca en el Consejo Nacional de Seguridad
Coahuila es uno de los 3 estados con los mejores indicadores en el paísMientras tanto la oficina de la empresa, ubicada en la plaza Santa Fe, en el cruce del Boulevard Harold R. Pape con calle Monterrey está cerrada.
En el exterior del inmueble pusieron una manta en la que se lee que atendrían a los clientes sólo por vía telefónica y de Whattsapp.