
¿Tienes moho en casa? Así puede estar afectando tu salud sin que lo notes
El moho es un huésped silencioso y común en muchos hogares, aunque a menudo se le percibe solo como una mancha antiestética, la verdad es que su presencia va mucho más allá de lo visible, afectando no solo la integridad de tu vivienda, sino también la salud de quienes la habitan.
Este hongo microscópico, que es fundamental en el proceso natural de descomposición de la materia orgánica, puede convertirse en una seria amenaza.

VER MÁS ¿Realmente sirve no sentarse en la taza de un baño público? Esto dicen expertos
Muchos optan por 'hacer de 'aguilita' para evitar posibles contagios¿Por qué aparece el moho en paredes y techos?
Su proliferación en interiores está íntimamente ligada a la humedad, una condición que lo convierte en un enemigo formidable, especialmente en lugares con filtraciones, condensación o mala ventilación.
La aparición de moho en los hogares es un fenómeno directamente relacionado con la presencia de agua, según el Departamento de Salud del Estado de Nueva York, cualquier forma de humedad —desde una simple gotera hasta la condensación por el uso de electrodomésticos como humidificadores— puede dar pie a que estos hongos se establezcan y colonicen un espacio.
Una vez que encuentran el ambiente adecuado, se extienden con facilidad sobre superficies porosas como alfombras, yeso, y otros materiales orgánicos, manifestándose a través de manchas con aspecto velloso y un inconfundible olor a humedad.
Las consecuencias de esta presencia no deseada superan el simple daño a la propiedad, ya que el principal riesgo reside en los efectos negativos que el moho tiene en la salud.
La exposición prolongada a sus esporas puede desencadenar una serie de síntomas preocupantes. Es fundamental entender los riesgos para poder tomar medidas a tiempo.

VER MÁS Los cuidados esenciales de un árbol
Una atención oportuna asegura su crecimiento¿Qué síntomas pueden revelar una exposición al moho?
El principal motivo de preocupación ante la presencia de moho en casa no es el daño que causa a la propiedad, sino sus efectos en la salud.
Las manifestaciones más comunes incluyen congestión nasal y sinusitis, ojos irritados y llorosos, problemas respiratorios como sibilancias o dificultad para respirar, tos persistente e irritación de garganta.
Además, puede provocar irritación en la piel en forma de enrojecimiento o sarpullido, y no es raro que quienes se exponen a él experimenten dolores de cabeza recurrentes.

VER MÁS Ansiedad, dopamina y supervivencia: Marian Rojas Estapé comparte un diagnóstico de nuestro tiempo en México Siglo XXI
La psiquiatra española compartió reflexiones sobre la salud mental, la ansiedad y el impacto del cortisol en la vida moderna¿Quiénes corren mayor riesgo ante la exposición al moho?
Aunque cualquier persona puede verse afectada por la exposición prolongada, ciertos grupos de riesgo son particularmente vulnerables.
Las personas con asma, alergias, enfermedades respiratorias o sistemas inmunológicos debilitados —ya sea por condiciones crónicas o tratamientos médicos— reaccionan de manera más severa al contacto con las esporas de moho.
La respuesta de sus cuerpos es más fuerte y los síntomas pueden ser mucho más graves, lo que subraya la importancia de la prevención y la acción inmediata.

VER MÁS ¿Qué significa el equinoccio de otoño? Así podrás verlo este 2025
Faltan pocos días para el equinoccio de otoño¿Cómo puedo eliminar el moho de forma segura?
La eliminación efectiva del moho requiere ir directamente a la raíz del problema: la humedad, el primer paso crucial es identificar y reparar cualquier fuente de agua que esté alimentando el crecimiento del hongo.
Si los materiales afectados son porosos, como alfombras o paneles de yeso, es mejor retirarlos y desecharlos, ya que la limpieza en estos casos no suele ser efectiva.
Para superficies duras como azulejos o madera, la limpieza con detergente es suficiente, siempre utilizando guantes y mascarilla para protegerse.
En situaciones donde no se puede controlar la humedad, una solución diluida de cloro puede ayudar, pero siempre con buena ventilación.
Si el problema persiste o regresa, es probable que la filtración no se haya solucionado por completo y es recomendable buscar la ayuda de un profesional para evitar futuros riesgos.