VIDEO | Turistas argentinos denuncian cobro de propina obligatoria en Isla Mujeres
Un video difundido en redes sociales exhibió la queja de 40 turistas argentinos que aseguraron haber sido sorprendidos con cobros no informados y una propina obligatoria en un establecimiento de Playa Norte, Isla Mujeres.
Los visitantes narraron que desde su llegada se les aplicaron requisitos de pago que no fueron mencionados previamente.

VER MÁS Muere influencer ruso tras peligroso reto de subir más de 20 kilos; consumía 10 mil calorías al día
El creador de contenido buscaba mostrar a sus seguidores una forma efectiva para bajar de peso¿Qué pasó con los turistas argentinos en Isla Mujeres?
El grupo relató que, al llegar al local, el personal les asignó un espacio bajo la sombra sin advertirles de ningún cargo adicional.
Minutos después, afirmaron, les exigieron consumos mínimos, pagos anticipados y tarifas extra por el uso de las sombrillas.
Uno de los turistas recordó que incluso se les dijo que, por ser un grupo numeroso, debían cubrir un cargo adicional del 15%, lo que provocó molestia y su decisión de abandonar el lugar.

VER MÁS Activista muere tras ser atacada por venado que había rescatado
La activista llevaba varios años dedicándose al rescate de venados¿Por qué denuncian cobros ocultos y propinas obligatorias?
De acuerdo con los visitantes, estos cobros no fueron mencionados antes de instalarlos, situación que interpretaron como un intento de estafa.
“Nos fuimos porque nos quieren estafar y no está bueno”, expresó uno de los afectados.
El caso se suma a situaciones similares registradas en destinos del Caribe mexicano, particularmente en Tulum, donde viajeros han señalado consumos mínimos elevados, tarifas poco claras y propinas forzadas.

VER MÁS Muere Gramma, la tortuga que vivió más de un siglo en el Zoológico de San Diego
El zoológico informó el fallecimiento de un ejemplar que marcó generaciones.¿Qué dicen las autoridades sobre este caso?
Hasta el momento, las autoridades municipales no han revelado el nombre del establecimiento señalado por los turistas argentinos.
Empresarios y usuarios han insistido en reforzar la vigilancia y regulación en zonas turísticas para evitar situaciones que afecten la experiencia de los viajeros y la reputación de destinos con alta afluencia internacional.