NOSOTROS

Mario Cerutti estudia la economía histórica de la Comarca Lagunera

La Laguna

El maestro Mario Cerutti (Córdoba, 1941) ha impreso en papel un laborioso trabajo de investigación. Bajo el título ‘La Comarca Lagunera (1875-1975). Cinco estudios sobre su historia económica y empresarial’, el historiador argentino analiza los procesos de producción que durante un siglo fungieron como motor económico de la región.

NOSOTROS

Poeta Jeannette L. Clariond recita desde la memoria en el TIM

Poeta

La poeta Jeannette L. Clariond (Chihuahua, 1949) apareció a las 20:00 horas en el Teatro Isauro Martínez (TIM). Miró los frescos y relieves de Salvador Tarazona. Luego tomó asiento, escuchó la lectura de su semblanza y recibió el aplauso del público. Estuvo lista para el recital poético, Las lágrimas de las cosas.

NOSOTROS

Armando Fuentes Aguirre 'Catón' vive memorable homenaje en Universidad La Salle Laguna

Homenaje

Armando Fuentes Aguirre Catón recorre el vestíbulo de rectoría en la Universidad La Salle Laguna, institución que le ha organizado un homenaje este viernes 29 de agosto. Pasan de las 11:30 de la mañana. Antes ha escuchado una lectura y presenciado un panel en su honor, donde participaron la gestora cultural Gaby Nava, el periodista Héctor Esparza y esta casa editora.

NOSOTROS

Maestros dialogan sobre partituras en El Siglo

Cultura

Los maestros Iván López Reynoso (Guanajuato, 1990), reconocido director de orquesta, y José Luis Barros Horcasitas, presidente de Pro Ópera A. C., protagonizaron una noche dedicada a la música. Las instalaciones de El Siglo de Torreón fueron el escenario, donde, pasadas las 19:00 horas del jueves 28 de agosto, ambos invitados se entregaron a una plática llena de partituras, compositores y grandes obras de la histórica tradición musical.

NOSOTROS

Escritor Vicente Alfonso presenta su novela 'La noche de las reinas' en Torreón

Cultura

La antigua bóveda del Banco de México, donde ahora se ha instalado el Museo de la Moneda, atestiguó la presentación de la novela La noche de las reinas (Alfaguara, 2025), del laureado escritor lagunero Vicente Alfonso (Torreón, 1977). En medio de todo un patrimonio numismático, acompañaron la periodista Adriana Vargas y el también escritor Óscar Bonilla.

NOSOTROS

Taller aborda las narrativas del yo

Cultura

¿Cómo usar el yo al momento de escribir? Fue una de las preguntas que fluctuaron en el taller literario 'En primera persona', impartido los pasados 22 y 23 de agosto por los escritores Vicente Alfonso (Torreón, 1977) e Iliana Olmedo (Ciudad de México, 1975), en las instalaciones de la librería El Astillero, en el marco del onceavo aniversario de este espacio cultural independiente. El taller, cuyo objetivo consistió en compartir las características y herramientas de las llamadas narrativas del yo, se dividió en dos sesiones de tres horas cada una y contó con un registro de 17 alumnos entre escritores, periodistas, actores, profesionistas y público en general.

NOSOTROS

El liderazgo rítmico de Brendan Buckley, baterista de Shakira

Shakira

Hace sonar el ride, luego el hi-hat. Bataca en mano, golpea el centro de la tarola y con su pie en el pedal envía latidos al bombo. Tan sólo es un ejercicio, un ritmo de cuatro por cuatro. Brendan Buckley se encuentra frente a la batería como si fuese el rey Pakal en su presunta nave espacial. Encabeza una clase magistral organizada por la Casa de la Cultura de Gómez Palacio y el Laguna Drumfest en el Teatro Dolores del Río. Las luces azules, el sonido desnudo, una veintena de laguneros observa con atención sus movimientos sobre el escenario. El hoy baterista de la cantante colombiana Shakira, nació y creció en Nueva Jersey. Al principio se involucró con el piano y la trompeta. Estudió ambos instrumentos. No obstante, cuando el tiempo de ocio lo colocaba frente al televisor, los videos musicales del canal MTV le mostraban bandas de rock armadas con bajos, guitarras y baterías. En ese estruendo se decantó por la percusión. Tenía 13 años.

NOSOTROS

Los une el arte del grafiti a través de taller en Centro Cultural Antigua Harinera

Cultura

"Hablar de 'graff' es hablar de voces". La gran ala industrial del Centro Cultural Antigua Harinera alberga a un grupo de infantes creando figuras en hojas de papel. "Hablar de tags, bombas o piezas es hablar de algo que no conoces". Sobre una mesa pasan la figura a un pliego de vinilo transparente, lo calcan con marcador. "Hablar de 'graff' es hablar de pensamientos, de rebeldía, de inquietud y de sentimientos". Luego, el maestro toma un cúter y les ayuda a cortar el plástico; lo hace con cuidado y paciencia. "Hablar de 'graff' suele ser una utopía". Los niños agarran sus esténciles, los colocan sobre playeras blancas. Agitan las latas de aerosol. Se escucha el clic de la canica antes de que la pintura se dispare: un mundo de colores aparece frente a sus ojos. El rapero gomezpalatino Caporal compuso la canción "Utopía" a mediados de los años 2000. En ella versa sobre el arte urbano del grafiti que entonces atiborraba las paredes de la región. La contracultura del hip hop emergía en las calles en forma de un grito juvenil. El letrista lagunero tomó la palabra acuñada en 1516 por Tomás Moro para hablar de una expresión marginada. Hoy el grafiti ha demostrado que también posee un rostro educativo y que puede ayudar en la formación de mejores seres humanos.

NOSOTROS

Artista laguneros plasman su 'Universo de colores' en galería de la UAdeC

Cultura

El salón es un vaivén de trazos y colores. Más de 40 piezas pictóricas descansan sobre caballetes y mamparas en la Galería del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC). En ellas surgen imágenes, temáticas, rostros. La muestra titulada “Universo de colores” es la prueba fehaciente del talento ostentado por el Grupo Taller de Arte Gordillo, cuyos miembros pintan sus mundos bajo la dirección de la maestra Soledad Gordillo Zorrilla.

NOSOTROS

“Siempre que habló de arte, habló de vida'; presentan libro del artista Román Eguía en el Arocena

Cultura

La noche de ayer miércoles 13 de agosto, en el auditorio del Museo Arocena, en punto de las 19:30 horas, se llevó a cabo la presentación del libro ‘Verdad’, el cual reúne 155 obras correspondientes a toda una década de trabajo pictórico del artista lagunero Román Eguía. Moderado por el gestor cultural Aldo Valdés, el evento consistió en un diálogo con el reconocido artista. En primera instancia, el moderador compartió una semblanza de Eguía. La plática se distribuyó en la trayectoria, proceso creativo y contenido del libro de quien en 2013 se convirtiera en el primer lagunero en exponer en el Museo Arocena.

NOSOTROS

Museo Benito Juárez de Mapimí, del Benemérito a los corridos de los Cadetes de Linares

Mapimí

Benito Juárez pernoctó en este lugar el 7 de septiembre de 1864, durante la Segunda Intervención Francesa en México. Se dirigía a Chihuahua por el Camino Real de Tierra Adentro. La ajetreada travesía por el seco paisaje le exigió un descanso. Joaquín Genaro González Aranda, tercer jefe político del Partido de Mapimí, prestó su casona al Benemérito de las Américas. Hoy el edificio de dos plantas se ha convertido en museo y el guía Pablo Maldonado narra su historia a quien desee atravesar el portal, pasear por el gran patio central, subir los viejos escalones de madera y recorrer sus salas.

NOSOTROS

Arturo Meza, componer una sinfonía de palabras

Arturo Meza

"Todo forma parte de un gran concierto", dice Arturo Meza (Ciudad de México, 1956) al llegar a Casa la Morelos. Antes se ha detenido un poco a observar el gentío de la Plaza de Armas desde el Edificio Monterrey; la tarde del mundo y su eco sonoro constante vencido por el ruido de la contemporaneidad. Es precisamente allí, en ese caos, donde el maestro anda, para luego intentar refugiarse, tal vez en un silencio o en la privacidad de un soliloquio. Hombre de notas y versos, sostiene la guitarra y la pluma según le indica la emoción. Su visita a Torreón implica la presentación de 'La música de Florentina', su cuadragésima primera novela, donde la música es el alma a través de su protagonista. Al evento se han dado cita los presentadores Jorge Martínez y Edgar Morales. También los músicos Raúl y Silvestre Jáquez. Se espera que el reloj dé las 19:30 horas. La luz del cielo casi se apaga y se encienden las bombillas del establecimiento. Parecen constelaciones cruzando el aire. Quizá de eso se trata escribir y componer, de alumbrar una idea sin importar el lugar de dónde provenga la llama. Arturo Meza es un prolífico de la música. Sus más de 37 producciones discográficas dan cuenta de ello. Además, su lírica se ha caracterizado por un carácter fuerte y decisivo. También es un orfebre, un inventor. Sus manos han sido capaces de construir instrumentos como el mezáfono, el teclaedro, el oglio y el yeloguerlizet. Tiene sus raíces en el folk y otros géneros como el blues o el rock, donde ha dejado su rastro rupestre.

NOSOTROS

Sonoridad y orgullo: los niños músicos de Mapimí

Mapimí

El mapa virtual indica que el destino está pasando la plaza principal y el templo de Santiago Apóstol, quinientos metros más al poniente, hasta el fondo, para tomar la izquierda en la calle Guillermo Prieto y luego General Pacheco, en el pueblo mágico de Mapimí. Ellos ya aguardan. Tienen sus instrumentos en mano. Intentan ensayar apenas con dos ventiladores que no aplacan el calor en un pequeño salón de seis por siete metros. Tocan. Son una parte, pero la mayoría: veintiún de los treinta niños que conforman a la Orquesta Infantil Real de Mapeme, quienes el pasado 24 de julio se presentaron en el Castillo de Chapultepec, en Ciudad de México. Justo en medio, el maestro Hilario Aguirre Martínez mueve sus manos cortando el aire; simula batutas para que los pequeños músicos empiecen el ensayo y no pierdan ritmo. Con la mirada fija en las partituras, su semblante muestra a un joven profesor, quien hace tres años decidió dejar Ciudad Juárez, Chihuahua, para regresar a su tierra natal con la firme convicción de fundar una orquesta infantil. ¿Una orquesta? ¿En Mapimí? ¿Y aparte de niños? Pudo ser locura o necedad, pero una idea de tal magnitud ya no se borra del pentagrama.

NOSOTROS

Artistas gomezpalatinos llenan de arte urbano al barrio de Santa Rosa

Arte Urbano

Como en una galería al aire libre, figuras de flora y fauna endémicas del desierto conviven con símbolos wixárikas como el peyote o el venado azul y otros motivos prehispánicos. Es la cosmovisión propuesta por el artista Paulo Galván, quien, junto a otros integrantes del colectivo TSO, se ha propuesto rescatar muros a través del arte.

NOSOTROS

'El poliverso de Alex Daniel', piezas de un artista lerdense hechas en cartonería

Cultura

La exposición, que se ha instalado en Plaza Cuatro Caminos desde el pasado lunes 28 de julio, lleva por título ‘El poliverso de Alex Daniel’, organizada por la Dirección de Arte y Cultura de Lerdo y el citado centro comercial, se encuentra abierta al público de manera gratuita. Su autor, el artista Alex Daniel Esquivel, propone mostrar aspectos de todos sus gustos e intereses, desde el arte mismo, pasando por el futbol, los cómics y elementos identitarios de ciudad Lerdo, donde nació.

NOSOTROS

Doctor Mauricio Beuchot reflexiona sobre derechos humanos con conferencia

Conferencias

La noche dio paso al pensamiento. El doctor Mauricio Beuchot Puente (Torreón, 1950), reconocido filósofo lagunero, visitó su tierra natal para impartir la conferencia “La filosofía y los derechos humanos”. El evento tuvo lugar en punto de las 20:00 horas de ayer jueves 24 de julio, en el Salón Luxemburgo del Hotel Marriott, en el centro de Torreón.

NOSOTROS

Hoy arranca la muestra inmersiva de Van Gogh en Torreón

Cultura

Tal vez Vincent van Gogh (1853-1890) sufrió demasiado en la vida. Tal vez nunca dimensionó el valor que alcanzaría su legado, ni que producciones enteras diseñarían exposiciones a través de nuevas tecnologías y modelos novedosos. Tal vez era imposible que, en ese dormitorio en Arlés (Francia), inmerso en su soledad, se imaginara los precios exorbitantes que alcanzarían sus obras en las galerías y museos más exclusivos del orbe, o que sus trazos harían soñar a más de uno. Por tal razón, Van Gogh Dreams, que abre sus puertas este 11 de julio en el estacionamiento E2 de Plaza Cuatro Caminos, no sólo es una simple exposición, sino el viaje por el genio de este gran pintor neerlandés, y la oportunidad de apreciar su mirada gracias a herramientas digitales. Cuadros como La noche estrellada (1889) o la serie de Los girasoles (1888-1889), cobran vida propia en su colorido.

NOSOTROS

Laguneros crean buzón de lectura en Torreón

Cultura

Un buzón llama la atención en la acera del número 329 sobre la calle Tulipanes de Torreón Jardín. Tiene forma de cubo y, en un costado, escrita la leyenda “Toma uno, deja uno”. En su interior, tras un cristal, como si fuese una vitrina, se almacenan libros de distintos géneros. “Club de lectura” es el título que corona a la pequeña estructura.

FOTOS MÁS VISTAS

MÁS GALERÍAS

GALERÍAS MÁS VISTAS

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok