TORREON

La fosa de los chinos en Torreón, una tumba sin lápida

Revolución Mex

Tórtolas sobre los pinabetes irrumpen la quietud del camposanto. Vuelan sobre las lápidas y dejan las ramas agitarse como si marcaran el ritmo de un silencio. La muerte siempre dice todo sin decir nada; es el eco de la ausencia, una voz empolvada por años, décadas, incluso siglos. Mucho se habla de las etnias que descansan en el Panteón Municipal No. 1 de Torreón, pero la matanza de chinos, ocurrida durante la toma revolucionaria de 1911, tiene aquí también una profunda huella que no ha encontrado descanso. De pronto, el sonido de una cumbia escapa desde una casa anclada en lo alto del cerro de la Cruz. La favela observa. Faltan dos jornadas para el Día de Muertos y la actividad comercial es leve, apenas un par de puestos de flores y otro de gorditas. En la esquina de las calles Panteón y Constitución, los rayos solares se reflejan sobre una oscura placa fijada a la barda de piedra: "A un costado de este Panteón Municipal se enterraron, en una fosa común, a 205 chinos masacrados en la toma de Torreón del 15 de mayo de 1911. En su memoria recordamos que la colonia china fue pacífica y contribuyó al desarrollo de Torreón. Fueron víctimas del racismo y xenofobia. Descansen en paz".

TORREON

Paseo Morelos no brilla hoy como alguna vez se prometió, 'solo prosperó la vida nocturna'

Paseo Morelos

El Paseo Morelos, esa columna vertebral comprendida entre las calles Zaragoza y González Ortega, no brilla hoy como alguna vez se prometió a los comerciantes del sector. Por el año 2016, los medios locales anunciaron el "Corredor Económico, Turístico y Cultural Paseo Morelos", como se conoció oficialmente, cuyo objetivo era rescatar los espacios públicos del Centro con la promesa de mejorar la vida comercial, social y cultural del corazón histórico de Torreón. Hubo una inyección de 120 millones de pesos y la esperanza de una economía dorada, auspiciada por el aumento de paseantes esperado. Hoy, casi una década después, es evidente que en esta misma arteria peatonal la promesa de desarrollo salpicó sólo a algunas vértebras, mientras que en otras existe un potencial aún desperdiciado.

TORREON

Metrobús Laguna: de proyecto emblemático a estorbo urbano

Metrobús

Desde la percepción ciudadana, lo que sería el más ambicioso proyecto para ofrecer un servicio de transporte digno y de calidad en la región se convirtió en un estorbo, que materialmente se traduce en una infraestructura que, lejos de tener una utilidad práctica, dificulta la movilidad cotidiana mientras el tiempo, el vandalismo y el abandono la consumen. El tema del Metrobús o Bus Laguna también resulta estorboso para gobernantes y funcionarios en turno, pues lo que en sus inicios era sinónimo de anuncios rimbombantes de obras y la llegada de unidades nuevas y modernas que nunca se hicieron realidad, pasó a ser la asignatura pendiente de la que hoy en día nadie quiere hablar.

TORREON

Quejas contra el Metrobús Laguna en el sector Alianza

Metrobús Laguna

Entre quejas por inseguridad, malos olores y pérdidas económicas, vecinos y trabajadores denuncian que la estructura inconclusa se ha convertido en un refugio para indigentes y un recordatorio del proyecto fallido en Torreón.

TORREON

Festival del Pan Francés 2025

Pan Francés

El aroma a pan recién horneado ya flota en el aire, crujiente por fuera, suave por dentro, desde temprano los loncheros más populares de la región están montando sus puestos, la música suena y las familias recorren el Corredor Matamoros con la mirada curiosa, saboreando con los ojos cada lonche antes de decidirse por uno.

TORREON

Torreón rompe el récord Guinness a la Discada Más Grande del Mundo

Torreón

Este domingo, Torreón rompió el récord Guinness a la Discada Más Grande del Mundo, con un peso de 5 toneladas y 100 kilos, el récord anterior pertenecía a Guadalupe, Nuevo León, con una discada de seis metros de diámetro y 13 mil tacos servidos. Torreón no solo superó esa marca, sino que la dejó atrás con una preparación monumental que ya forma parte de la historia gastronómica mundial.

TORREON

Alcalde de Torreón encabeza el Grito de Independencia en la Plaza Mayor

Torreón

En apego al protocolo, el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González lanzó las vivas a los héroes de Independencia, en la ceremonia del Grito que se llevó a cabo en el balcón de la Plaza Mayor, ante miles de asistentes que desde temprano disfrutaron de una verbena popular y la presentación del grupo Intocable, después de la ceremonia y los fuegos artificiales.

TORREON

Miedo impide marcha de familias de desaparecidos en Laguna de Durango

Desaparecidos

El clima se incertidumbre que se vive por el lado de Gómez Palacio en materia de seguridad, impidió que las familias de personas desaparecidas realizaran su marcha para exigir avances en los casos de sus seres queridos desaparecidos, como lo hicieran el pasado 10 de mayo, y en la que se encontrarían nuevamente con sus compañeras en el lecho seco del Nazas, frente a la monumental cruz. La situación no solo llena de temor, una vez más a los colectivos, sino que también retrasará lo logrado en aquella parte de la Laguna de Durango, en lo relacionado a las búsquedas. De acuerdo con Silvia Ortiz, vocera del grupo Vida, organizador de la movilización en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, comentó que las familias saldrían de algún punto de Gómez Palacio y marcharían rumbo al vado, y aunque se cambió el horario, pues se pretendía realizar la movilización por la tarde, decidieron no salir a las calles.

TORREON

Arranca el Rally Coahuila 1000 en su edición 2025 desde la Plaza Mayor de Torreón

Rally Coahuila

Este viernes se vive el arranque del Rally Coahuila 1000 en su edición 2025 desde la Plaza Mayor de Torreón, el cual tuvo sus primeras actividades el jueves. El evento concluirá el 10 de agosto y se trata de la 15 edición de la ruta turística y 11 del rally; a lo largo de los 11 años con los que cuenta la competencia, se ha tenido la intervención de pilotos de México, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Brasil, Colombia, Argentina, España, India y Australia.

TORREON

Los hombres laguneros del tren: voces de un ferrocarril extinto

Ferrocarrileros

“Si alguna vez cuentan mi historia, que digan que trabajé entre gigantes. Que digan que viví en la era de los hombres que domaban el acero ardiente, que digan que viví en los tiempos de los ferrocarrileros, cuando el silbido de las máquinas anunciaba el pulso de una región en marcha”. Esta paráfrasis, inspirada en una expresión que se le atribuye a Odiseo en el contexto de la Guerra de Troya, se gestó en mi mente luego de conocer a Ildefonso García Holguín, un ex ferrocarrilero lagunero que formó parte de una generación que no sólo ayudó a encaminar trenes, sino que, por medio de su oficio, impulsó junto a otros hombres del tren, el desarrollo de toda una región. Hoy, a sus 73 años, sabe que lo suyo fue una hazaña. Por eso, cuando él no esté más, así como recitó Odiseo allá por el siglo XIII a. C, seguro le gustará que digan que trabajó en los tiempos de Simón Campos, Juan González o Jesús Romero, que, entre otros obreros, con sus manos y esfuerzo bombearon el corazón ferrocarrilero.

TORREON

Memorias de un río dormido: la urgencia de despertar al Nazas

Río Nazas

Dicen que el agua escucha, que le cantes, que ella sabrá escucharte y así, de alguna manera, podrá, al fin, liberarse; o al menos así lo propone la canción Lluvia lagunera: “Celeste, te quiero ver. Ay libre te quiero ver. Brillante, corriente. Tu vida es la vida. Te canto agüita. Fuerte, las cascadas de esta tierra sueltas, yo las quiero sin fronteras, viva, va corriendo por mis venas, vale más que un millón de monedas. Canta que el agua te escuchará...”. Lo anterior es una expresión artística contemporánea para exigir que el Río Nazas reviva. La demanda ciudadana es simple: dejar que el agua siga su cauce natural para así bombear el corazón dormido de esta arteria que durante siglos fue la principal fuente de agua superficial de La Laguna. Fue. Porque a partir de la década de los 30 se empezaron a construir grandes obras hidráulicas para almacenar y controlar su agua: la Presa Francisco Zarco y la Presa Lázaro Cárdenas, por ejemplo, todavía, literal, “apresan” el líquido que antes corría libremente por el cauce hasta llegar a la urbe lagunera. Así, en esa época, la mano del hombre negó la libertad al agua y la custodió, principalmente, hacía el uso agrícola y urbano por medio de canales y sistemas de riego.

TORREON

Intensa tormenta dejó 37.5 milímetros de lluvia en tan solo una hora y media

tormenta

La tarde del jueves, una intensa tormenta dejó 37.5 milímetros de lluvia en tan solo una hora y media, una cifra equivalente a la precipitación registrada en los últimos dos días. Esta repentina acumulación de agua provocó que habitantes de diversas colonias, como La Polvorera, La Fe, y J. R. Mijares, compartieran videos y fotografías a través de redes sociales, mostrando el agua acumulada en el arrollo de desagüe que cruza el sector poniente y desemboca en la Laguna de Captación en la colonia Santiago Ramírez.

FOTOS MÁS VISTAS

MÁS GALERÍAS

GALERÍAS MÁS VISTAS