
¿Beber alcohol acelera el riesgo de demencia más de lo pensado? Esto dicen los expertos
Durante años se pensó que beber alcohol en pequeñas cantidades podría ser incluso beneficioso para la salud, especialmente para el corazón y el cerebro.
Sin embargo, un nuevo estudio internacional pone en duda esa creencia y advierte que cualquier nivel de consumo, por mínimo que sea, podría aumentar el riesgo de desarrollar demencia.

VER MÁS Afrontar el alcoholismo
Además de afectar al individuo física y psicológicamente, los familiares y amigos cercanos pueden verse afectados también¿Qué revela el nuevo estudio sobre el consumo de alcohol?
De acuerdo con una investigación publicada el 23 de septiembre en la revista BMJ Evidence Based Medicine, beber alcohol, en cualquier cantidad, está asociado con un mayor riesgo de desarrollar demencia.
El hallazgo cuestiona estudios previos que sugerían que un consumo ligero podría ser protector para la salud cerebral.
El análisis, liderado por la doctora Anya Topiwala de la Universidad de Oxford, incluyó datos de casi 560 mil personas en Estados Unidos y Reino Unido.
Los participantes fueron seguidos en promedio durante cuatro años en el caso estadounidense y 12 años en el británico. Más del 90% reportó consumir alcohol y, con el tiempo, más de 14,500 desarrollaron demencia.

VER MÁS El estrés vivido durante la infancia influye en la salud al llegar a adultos
Una investigación encontró vínculos entre los biomarcadores del estrés crónico en la infancia y los resultados de salud en la edad adulta¿Qué pasa si se bebe poco alcohol?
Inicialmente, los resultados parecían mostrar un efecto protector en el consumo moderado. Sin embargo, al considerar factores genéticos vinculados a la demencia y la dependencia del alcohol, los investigadores notaron un patrón claro: cualquier nivel de consumo aumentaba el riesgo.
Cada tres bebidas adicionales a la semana incrementaban la posibilidad de desarrollar demencia en un 15%. Además, quienes tenían predisposición genética a la dependencia del alcohol mostraban hasta un 16% más de riesgo.

VER MÁS Superar el estrés laboral
Son varias las acciones en que, tanto empresas e individuos, pueda sobrellevar este problema¿Se equivocaron los estudios anteriores sobre el consumo de alcohol?
Los investigadores explican que los estudios previos pudieron haber confundido la relación causa-efecto. Muchas personas que posteriormente desarrollaron demencia ya bebían menos antes de su diagnóstico, no porque el alcohol las protegiera, sino porque el deterioro cerebral temprano había reducido su consumo.
Este hallazgo subraya lo complejo que es estudiar los efectos del alcohol en la salud a largo plazo, especialmente en poblaciones envejecientes.

VER MÁS Depender de la nicotina
El tabaco es quizá la sustancia nociva y adictiva que más ha logrado insertarse en la vida cotidiana. Su consumo es permitido incluso durante la jornada laboral, lo que ha favorecido su dependencia entre miles de personas.¿Qué significa para la prevención de la demencia?
El equipo concluyó que reducir el consumo de alcohol podría convertirse en una estrategia clave de salud pública. De hecho, calculan que disminuir a la mitad los casos de trastorno por consumo de alcohol en la población podría reducir hasta en 16% los casos de demencia.
En resumen, lejos de ser un aliado en pequeñas cantidades, el alcohol podría ser un enemigo silencioso para la salud cerebral a cualquier nivel de consumo.