
¿Dónde conviene guardar tus ahorros para que no pierdan ante la inflación?
La economía mexicana enfrenta un escenario complicado: la inflación sigue presionando el bolsillo de las familias y, con el paquete económico 2026, se avecinan más impuestos a productos básicos y una mayor retención del ISR sobre los intereses generados por el ahorro. En este contexto, guardar dinero sin generar rendimientos significa perder poder adquisitivo cada día.
Por eso, cada vez más personas buscan alternativas que les permitan proteger su dinero y hacerlo crecer. Desde instrumentos respaldados por el Gobierno, como los Cetes y Udibonos, hasta herramientas de las fintechs como Nu y Mercado Pago, las opciones son variadas.
Sin embargo, no todas funcionan igual, y la mejor elección dependerá de tus necesidades, tu perfil y el plazo en que quieras disponer de tu dinero, a continuación, te explicamos las características principales de cada una de estas alternativas para que decidas con claridad dónde conviene más ahorrar.

VER MÁS ¿Te casas o te quedaste sin trabajo? Toma en cuenta estos consejos financieros
¿Por qué es importante decidir dónde ahorrar?
El paquete económico 2026 viene con nuevos retos para los bolsillos de los mexicanos: aumento de impuestos en productos como refrescos y un mayor cobro de ISR sobre los intereses de ahorro, a esto se suma que la inflación podría cerrar el año en 3.8 %, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.
En este escenario, guardar el dinero “bajo el colchón” ya no es opción, el riesgo de perder poder adquisitivo es real, por lo que cada vez más personas buscan alternativas que no solo resguarden su dinero, sino que lo hagan crecer.
Entre las principales opciones destacan los instrumentos gubernamentales como los Cetes y Udibonos, y las herramientas que ofrecen las fintechs como Nu y Mercado Pago.

VER MÁS ¿Qué es el ‘malvertising', la estafa que funciona mediante anuncios en internet?
Esto es lo que puedes hacer para protegerte ante los anuncios pop-up¿Qué son los Udibonos y cuánto pagan?
Los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión (Udibonos) están diseñados para proteger el dinero frente a la inflación.
Al estar ligados a la evolución de los precios, aseguran que tu inversión no pierda valor real, de acuerdo con CetesDirecto, los rendimientos al 12 de septiembre son: 8.03% a 3 años, 8.28% a 5 años y hasta 9.71% a 20 años. Son seguros, pero requieren plazos largos y tu ganancia dependerá del comportamiento de la inflación.

VER MÁS Embajada de China en México recomienda 'pensar dos veces' antes de imponer aranceles
¿Qué ventajas tienen los Cetes?
Los Certificados de la Tesorería (Cetes) también son emitidos por el Gobierno, pero a plazos más cortos: desde 28 días hasta 10 años. Su rendimiento va del 7.35% en 28 días al 7.83% en un año.
Son una alternativa flexible y segura, aunque su ganancia puede ser menor frente a otros instrumentos. Funcionan mejor cuando la inflación es elevada, pero no siempre compiten con fintechs en términos de rendimiento.

VER MÁS Torreón se viste de fiesta y altas ventas
¿Qué ofrece Nu a los ahorradores?
Nu se ha posicionado entre los favoritos gracias a sus “cajitas” de ahorro. La más llamativa es la Cajita Turbo, con un 15% de interés anual, aunque requiere que el usuario realice al menos una compra mensual. Otras opciones van del 7.75% al 8.05% dependiendo del plazo y el congelamiento del dinero.
La ventaja es la facilidad de uso desde el celular y la variedad de plazos; la desventaja es que no todas las tasas son tan altas como parecen frente a la inflación.

VER MÁS OMA reporta incremento del 7.4% en el tráfico de pasajeros durante agosto de 2025, en Torreón bajó -0.4%
¿Cuál es el atractivo de Mercado Pago?
Mercado Pago también ofrece rendimientos mediante un fondo común de inversión. La tasa más alta es de 14% anual, aunque para mantenerla se deben ingresar al menos 3 mil pesos mensuales; de lo contrario, se reduce al 8%.
Además, el límite de dinero que genera rendimiento es de 25 mil pesos.

VER MÁS Alertan sobre fraudes en el ahorro para el retiro
¿Dónde conviene más ahorrar?
La elección depende de tu perfil. Si buscas seguridad a largo plazo y protegerte de la inflación, los Udibonos son la mejor opción. Si prefieres plazos cortos y flexibilidad, los Cetes funcionan bien.
Para quienes quieren rapidez y mayores tasas en el corto plazo, Nu y Mercado Pago son más atractivos, aunque implican condiciones que debes cumplir.
En números, Mercado Pago ofrece la tasa más alta (14%), seguido por la Cajita Turbo de Nu (15%, pero con requisitos). Sin embargo, en seguridad, los instrumentos gubernamentales siguen siendo los más confiables.