
¿Es malo tomar mucha agua? Los riesgos de la hiperhidratación
Todos hemos escuchado que beber agua es esencial para la salud, pero ¿qué pasa cuando se excede la cantidad recomendada?

VER MÁS Una dieta respetuosa con el planeta se relaciona con una menor mortalidad
'Una mayor adherencia a la DSP puede ofrecer importantes beneficios para la salud', escriben los autores, liderados por la Universidad del Sudeste (China)¿Es malo para la salud beber mucha agua?
A pesar de que la ingesta de dos a tres litros diarios es vital para el buen funcionamiento del cuerpo, un consumo excesivo puede ser perjudicial.
La hiperhidratación o potomanía, es la ingesta compulsiva de grandes cantidades de agua sin sentir sed, y puede traer consigo serios riesgos para la salud.
La nutrióloga Vanessa Risoul Salas, de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), explica que un nivel óptimo de hidratación, conocido como euhidratación, es clave para mantener el equilibrio en el organismo.
Sin embargo, al superarse este límite, la sangre se diluye, es decir, hay mucho líquido comparado con la cantidad de electrolitos o minerales que hay en la sangre.

TAMBIÉN LEE ¿Café por la mañana o la noche? Este es el mejor momento para una taza, según la ciencia
¿Mañana o noche? Un nuevo estudio revela que la hora en que bebes café puede influir en tu salud más de lo que imaginas¿Cuáles son los síntomas de la hiperhidratación?
La hiperhidratación se produce cuando el cuerpo ingiere una cantidad de agua que supera su capacidad para eliminarla, lo que diluye los electrolitos en la sangre. Este desequilibrio, especialmente la baja concentración de sodio, es la principal causa de los problemas de salud.
Los síntomas iniciales pueden confundirse con los de la deshidratación, por lo que es vital prestar atención. Algunos de los más comunes son:
- Fatiga o cansancio.
- Dolor de cabeza.
- Náuseas y vómitos.
- Calambres musculares.
- Hinchazón en manos, pies o cara.
En casos graves, la hiperhidratación puede llevar a una condición conocida como hiponatremia, que si no es tratada a tiempo, puede causar convulsiones e incluso la muerte.

VER MÁS 5 beneficios para la salud que aporta comer naranjas
Además de ser refrescante y versátil, esta fruta cítrica tiene propiedades que fortalecen el cuerpo desde adentro¿Cuánta agua se debe beber al día?
A pesar de la creencia popular de que "mientras más agua, mejor", la experta recomienda dejar atrás este mito. Beber en exceso no ayuda a perder peso ni grasa.
De hecho, cuando se sobrepasa la cantidad necesaria, el agua deja de tener beneficios y puede afectar negativamente la sangre y el corazón, ya que el organismo, y especialmente los riñones, trabajan forzadamente para compensar el desequilibrio de minerales.
Para las personas sedentarias, lo ideal es consumir entre dos y dos litros y medio de agua al día. En el caso de los deportistas, la hidratación es aún más específica, pues existen procesos específicos para cada uno y poder determinar cuántos líquidos deben consumir.

VER MÁS ¿Es malo tomar té de manzanilla en el embarazo?
Descubre si es seguro tomar té de manzanilla durante el embarazoUna correcta hidratación mejora la circulación, la digestión, ayuda al buen funcionamiento de los riñones y hace que la piel luzca sana. Sin embargo, es vital recordar que, como en todo, la clave está en el equilibrio.