Irene Vallejo recibe el Premio Nuevo León Alfonso Reyes 2025
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue el recinto que dio la bienvenida a Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) durante la mañana de este martes 11 de noviembre.
En una ceremonia con gran afluencia, la escritora española recibió el VI Premio Nuevo León Alfonso Reyes, el máximo galardón cultural de esa entidad, de manos del gobernador Samuel García Sepúlveda y de los representantes de las universidades convocantes.
Instaurado en 2019, el Premio Nuevo León Alfonso Reyes, en el marco del 130 aniversario del natalicio y 60 aniversario luctuoso de escritor y humanista considerado el regiomontano más universal. Aunque no se trata de un galardón de género, sí ha buscado visibilizar la gran labor creativa de la mujer en las letras y el humanismo.
Además de Irene Vallejo, otras intelectuales que han obtenido este premio son Margo Glantz (2019), Donna Haraway (2021), Cristina Rivera Garza (2022), Luisa Valenzuela (2023) y Rosa Beltrán (2024).

VER MÁS La inventiva de Guillermo del Toro, Frankenstein o la metáfora de la creación
El cineaste retoma ellegado de Shelley para replantear, desde el cine, el horror que puede habitar en la creación misma.A la ceremonia, que inició en punto de las 09:00 horas, también asistieron Mario Alberto Garza, Secretario General de la UANL; Juan Pablo Murra Lascurain, rector del Tecnológico de Monterrey; Emma Palmer Cantón, decana de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Monterrey y Ángel Casán Marcos, rector de la Universidad Regiomontana. Además de Melissa Segura, titular de la Secretaría de Cultura de Nuevo León y Ricardo Marcos, secretario técnico de CONARTE.
Mientras que entre el público se distinguieron escritoras y escritores como Jeannette L. Clariond, Gabriela Riveros, Gabriela Cantú Westendarp, Mónica Castellanos, Antonio Ramos Revillas, José Javier Villarreal, y otros más.
Sobre la entrega del premio a Irene Vallejo, Samuel García indicó:
“Estamos entregando a Irene Vallejo este galardón por la manera en que ha transformado la manera de ver los libros, la historia y la lectura. Este premio no solo reconoce a Irene Vallejo, reafirma nuestro compromiso con la palabra, con la cultura y con todas las personas que a través de los libros mantienen viva la memoria y la esperanza”, resaltó el Gobernador de Nuevo León.

VER MÁS Hilos de identidad arquitectónica: del sarape al ornamento en el centro histórico de Saltillo
En 2020 se inició una investigación que pretendía profundizar en el análisis visual del sarape para determinar si el símbolo plasmado en esta prenda se transfirió a las fachadas de la arquitectura menor de la ciudad como una reafirmación identitaria.VOZ DE LETRAS CONTEMPORÁNEAS
A un día de celebrarse el Día Nacional del Libro en México, Irene Vallejo dedicó su discurso a los libros, a las mujeres, a la literatura mexicana y, por su puesto, a Alfonso Reyes, célebre escritor regiomontano quien le da nombre al galardón.
La autora de textos como El infinito en un junco (2019), indicó que la literatura en habla hispana vive un momento de esplendor inagotable y que se le haya considerado para este reconocimiento todavía le genera incredulidad.
Asimismo, se dijo consciente de una deuda literaria y creativa al escuchar los nombres de sus predecesoras en el Premio Nuevo León Alfonso Reyes.
“Al recibir la noticia, me veo como una aprendiz entre gigantas, entre titanas”.
Habló de la amistad. Celebró que Alfonso Reyes fuese “un gran adalid de la amistad”. Acto seguido, leyó un texto que Jorge Luis Borges dedicó a Reyes, quien lo definió como “un fino catador de almas”.
“Alfonso Reyes, que al abandonar México, durante seis años en España tejió amistades fraternales, fundaría y dirigiría años después, la Casa de España. Aquí quisiera detenerme a expresar una profunda gratitud a México: no sólo abrieron los brazos y fronteras a los exiliados españoles, sino que alentaron sus carreras intelectuales”.

VER MÁS Pilar Rioja: una vida tocada por la magia del flamenco
La bailaora lagunera tiene ya un lugar privilegiado en la historia del arte de este país. Una mujer que ha hecho de la danza una forma de vida, conquistado teatros alrededor del mundo y heredado sus conocimientos técnicos y estéticos sobre el escenario.Y es que en 2026 se cumplirán 90 años del inicio de la Guerra Civil española. Entre 1936 y 1939, se estima que México recibió de 20 mil a 25 mil refugiados ibéricos que buscaban escapar de aquel estruendo irrazonable. Por eso Irene Vallejo agradece al suelo que pisa.
“Aquella bienvenida refundó nuestra historia con un nuevo hito acogedor y humanista. En estos tiempos de guerras y migraciones, quisiera evocar ese historial generoso hacia los refugiados de guerra”.
Y por supuesto, abordó a las mujeres en la historia de la literatura. Citó la vida de Enheduanna, una suma sacerdotisa que vivió en Mesopotamia entre 2285 y 2250 antes de Cristo. Quien fue la primera persona en firmar una obra literaria con su nombre.
Irene Vallejo continuará su visita en Monterrey, donde este miércoles 12 de noviembre, en punto de las 17:00 horas, ofrecerá un diálogo en el Teatro de la Ciudad, abierto a todo público y totalmente gratuito.

Irene Vallejo también mandó saludos a los lectores de la revista Siglo Nuevo, de El Siglo de Torreón.