¿Listo para pagar más? Esto es lo que el SAT cobrará a cada mexicano en 2026
¿Ya hiciste cuentas para el próximo año? En 2026, los mexicanos desembolsarán más dinero al fisco. Según México Evalúa, cada persona pagará en promedio 43,439 pesos en impuestos, es decir, 2,023 pesos más que en 2025.
El aumento se debe a los ajustes en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que encarecerá productos como refrescos, cigarros, sueros y videojuegos violentos.

VER MÁS ¿Es mejor comprar a meses sin intereses? Condusef desmiente mitos financieros antes del Buen Fin 2025
¿Qué tan ciertas son estas creencias financieras?¿Por qué el SAT cobrará más impuestos en 2026?
El alza responde al aumento del IEPS, conocido como “impuesto saludable”. Su propósito es que las personas consuman menos productos dañinos para la salud al subir su precio. Sin embargo, no todo el dinero recaudado va directamente a salud, explica Jorge Cano, de México evalúa.
“La recaudación no está etiquetada claramente en temas de salud, específicamente para personas sin seguridad social”, advirtió.

VER MÁS Buen Fin 2025: Así puedes participar en el sorteo del SAT que dará 500 millones de pesos en premios
Las personas podrán participar al realizar compras con su tarjeta de crédito o débito durante el fin de semana de descuentos¿A dónde se irá el dinero extra que pagaremos?
El SAT estima que en 2026 la recaudación total alcanzará 5.8 billones de pesos. Si el monto crece, también lo hará el pago promedio por ciudadano.
Cano señala que el incremento podría ser positivo si se destina a educación, salud o infraestructura, pero si el dinero no se canaliza correctamente, el beneficio para la población será mínimo.

VER MÁS ¿Millennials o Z? Profeco revela cuál es la generación que hace más compras impulsivas
Las emociones, la tecnología y las generaciones se mezclan en un fenómeno común: gastar sin planear.¿El IEPS afectará los precios y la inflación?
El Banco de México advierte que el aumento del IEPS podría presionar la inflación y complicar las finanzas familiares.
Uno de sus integrantes mencionó que este impuesto podría ralentizar la baja de precios esperada para 2026, mientras que otro consideró que el impacto sería limitado porque los productos afectados representan solo 2% del Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Aun así, Banxico ajustó su pronóstico de inflación subyacente, pasándolo de 3.5% a 3.6% para el primer trimestre de 2026.

VER MÁS ¿Desde qué año tenía México amistad con Perú y cuál es el balance comercial hoy?
En 2024, la principal exportación de México a Perú fueron monitores y proyectores¿Qué productos subirán de precio por el nuevo IEPS?
Refrescos, cigarros, sueros y videojuegos violentos serán algunos de los productos que tendrán tasas impositivas más altas.
Federico Rubli, del Comité del Indicador IMEF, advierte que estos cambios presionarán los precios y, por consecuencia, afectarán el bolsillo de los consumidores mexicanos.