+ Salud Salud NUTRICIÓN VIDA SALUDABLE

LESIONES

¿Qué es una conmoción cerebral? Razón por la que hospitalizaron a Tom Holland

El rodaje de "Spider-Man: Brand New Day" en Glasgow se suspendió luego de la lesión del actor británico

¿Qué es una conmoción cerebral? Razón por la que hospitalizaron a Tom Holland

¿Qué es una conmoción cerebral? Razón por la que hospitalizaron a Tom Holland

VIANEY HERRERA

El pasado viernes, Tom Holland fue hospitalizado en Glasgow tras sufrir una conmoción cerebral producida por la ejecución desafortunada de una acrobacia durante la filmación de Spider-Man: Brand New Day, lo que causó la detención temporal del rodaje, así informó Deadline.

Actualmente, el estado de salud de Tom es estable, sin embargo, luego de valoraciones médicas, el descanso le fue indicado por precaución. En suma, se tienen previstas reuniones internas desde esta semana para ajustar el calendario de trabajo y reforzar los protocolos de las escenas de riesgo a fin de proteger a todo el elenco.

¿Por qué tu hijo quiere ver la misma película una y otra vez?

TAMBIÉN LEE ¿Por qué tu hijo quiere ver la misma película una y otra vez?

Descubre qué ocurre más allá de esta conducta

¿Qué es una conmoción cerebral?

Mayo Clinic la define como una lesión cerebral traumática leve (TBI leve) producida por un impacto, una sacudida o un movimiento de latigazo repentino en la cabeza o el cuerpo.

Lo anterior hace que, según Centers for Disease Control and Prevention (CDC):

  • La cabeza y el cerebro se muevan rápidamente de un lado a otro.
  • El cerebro rebote y gire dentro del cráneo.
  • Se produzcan cambios químicos en el cerebro y, a veces, estiramiento y daño en las células cerebrales.

Y aunque no es potencialmente mortal, esto puede afectar la función cerebral.

Este es el tiempo ideal de ejercicio para mejorar la salud cerebral

TAMBIÉN LEE Este es el tiempo ideal de ejercicio para mejorar la salud cerebral

Un estudio del CSIC revela cuántos minutos diarios de actividad moderada pueden potenciar la memoria y proteger el cerebro

¿Cuáles son las señales de una conmoción cerebral?

En muchas de las ocasiones los efectos son a corto plazo e incluyen dolores de cabeza y problemas de memoria, concentración, estado de ánimo, equilibrio y sueño. Solo en los casos moderados a graves es posible que la persona pierda el conocimiento.

Los síntomas pueden cambiar durante la recuperación y ser diferentes en cada persona; incluso, pueden aparecer luego de algunas semanas. Ahí radica la importancia del descanso en la recuperación.

Existen tres tipos de lesiones cerebrales traumáticas: leves, moderadas y graves. Foto: especial
Existen tres tipos de lesiones cerebrales traumáticas: leves, moderadas y graves. Foto: especial

Un ejemplo de lo anterior podría ser que presente dolor de cabeza o náuseas inmediatamente después de la lesión y notar otros síntomas al cabo de una semana o dos, como dificultades para dormir o sentirse más emocional de lo habitual.

Otros de los síntomas pueden ser náuseas, vómitos, zumbido en oídos, visión borrosa, fatiga o somnolencia, así como también confusión, desorientación, amnesia en relación con el evento, mareos o destellos luminosos.

También es posible sentirse más lento de lo normal, aturdido, con mente nublada, dificultad para pensar con claridad, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad o tristeza.

De esta forma puedes conducir sin estrés al salir de trabajar

TAMBIÉN LEE De esta forma puedes conducir sin estrés al salir de trabajar

Pequeños cambios previos al viaje diario disminuyen tensión al volante notablemente

¿Cómo es la recuperación de una conmoción cerebral?

Los CDC señalan que el descanso es esencial y, a medida que mejoren los síntomas, se podrá volver de a poco a las actividades habituales. Este periodo comúnmente no dura más de tres días.

La señal clave que indica una recuperación exitosa es ser capaz de realizar las actividades habituales sin ningún síntoma provocado por la lesión.

Sin embargo, este proceso podría ser más lento en personas mayores o en quienes en el pasado hayan tenido una conmoción cerebral.

La recuperación de una conmoción cerebral es más lenta en adultos mayores. Foto: especial
La recuperación de una conmoción cerebral es más lenta en adultos mayores. Foto: especial

¿Se puede prevenir una conmoción cerebral?

Al año, más de tres millones de personas sufren una conmoción cerebral, de acuerdo con el Protocolo Conmoción Cerebral de la Liga Mx Temporada 2023-2024, por lo que nadie está exento de sufrir dicha lesión.

En ese sentido, existen una infinidad de medidas que pueden disminuir el riesgo de una conmoción cerebral, como:

  • Usar cinturón de seguridad en el automóvil.
  • Eliminar obstáculos y mejorar la iluminación en el hogar para evitar tropiezos.
  • Instalar barras de apoyo para adultos de la tercera edad. 
  • Usar equipo de seguridad adecuado en caso de practicar deportes u otras actividades recreativas.
  • Hacer ejercicio regularmente para mejorar la fuerza y el equilibrio.

Leer más de + Salud

Escrito en: conmoción Cerebro

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué es una conmoción cerebral? Razón por la que hospitalizaron a Tom Holland

Clasificados

ID: 2416106

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx