¿Qué es lo que realmente contiene tu desodorante? 5 mitos y verdades que debes saber
El desodorante es un producto básico en la rutina diaria, pero también uno de los más cuestionados. En internet circulan advertencias sobre sus posibles efectos en la salud, especialmente por ingredientes como el aluminio y los parabenos.
Sin embargo, gran parte de esa información proviene de interpretaciones erróneas o estudios antiguos que hoy están desmentidos por la ciencia.
Aquí te contamos cinco cosas que probablemente no sabías sobre tu desodorante, para que puedas decidir con base en evidencia y no en mitos.

VER MÁS ¿Qué es la nomofobia? La padecen casi todos y no lo saben
Se trata de un miedo que aqueja a miles de personas en la actualidad¿Los parabenos en el desodorante causan cáncer?
Este mito se popularizó después de que, en estudios antiguos, se encontraran rastros de parabenos en tumores mamarios, sin embargo, ninguna investigación demostró que los parabenos fueran la causa del cáncer.
Según la Food and Drug Administration (FDA), estos conservantes se usan en concentraciones seguras para evitar bacterias y hongos.
Además, la Critical Reviews in Toxicology confirma que las dosis presentes en cosméticos están por debajo de los niveles de preocupación toxicológica.

VER MÁS Desactivar el WiFi del celular por las noches podría mejorar tu descanso y cuidar tu teléfono
No sólo ayuda a dormir mejor, también alarga la vida útil del dispositivo y reduce el consumo de energía¿El aluminio en los desodorantes es peligroso?
El aluminio bloquea temporalmente las glándulas sudoríparas para reducir el sudor, pero no existe evidencia de que cause cáncer.
Tanto el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, 2016) como la American Cancer Society (2022) han señalado que los antitranspirantes con aluminio no representan un riesgo comprobado para la salud.

VER MÁS La dupla tóxica: Abuso de poder y falta de empatía detonan las renuncias en México
El 90% de los empleados ha tenido experiencias negativas con sus jefes¿Por qué algunos desodorantes causan irritación o alergias?
La mayoría de las reacciones no provienen del aluminio, sino de las fragancias sintéticas. Estudios dermatológicos han demostrado que los perfumes son una de las principales causas de dermatitis por contacto.
Si tu piel es sensible, busca desodorantes sin fragancia ni alcohol, ya que esos ingredientes son los más agresivos.

VER MÁS ¿Qué palabras suelen usar las personas mentirosas según la IA?
Basado en datos de profesionales, la IA recopila algunas de las palabras y frases más usuales entre las personas mentirosas¿Puedo aplicar desodorante justo después de depilarme?
No es recomendable. Tras la depilación, la piel queda irritada y con microcortes invisibles, lo que puede provocar ardor o comezón al aplicar desodorante.
Los dermatólogos sugieren esperar algunas horas o usar fórmulas especiales para piel recién depilada, que son más suaves y sin alcohol.

VER MÁS ¿Por qué los gatos muerden a su dueño?
El comportamiento felino puede tener múltiples causas, desde el juego hasta la sobreestimulación¿Existen alternativas de desodorante más seguras o beneficiosas?
Aunque los parabenos y el aluminio no representan un riesgo comprobado, vale la pena revisar los conservantes de cada producto.
Una alternativa interesante es el ozono tópico, que según Frontiers in Pharmacology (2022), tiene propiedades antiinflamatorias y regenerativas en la piel, convirtiéndose en una posible opción dermatológica con respaldo científico.