
¿Qué tan ciertos son los mitos sobre los lácteos que seguimos creyendo?
La leche y los productos lácteos como el queso, el yogur o la mantequilla son alimentos comunes en la mesa de millones de personas.
Sin embargo, alrededor de ellos circulan muchas creencias que, según especialistas en nutrición, no siempre se sostienen con evidencia científica.
Desde su supuesta importancia para tener huesos fuertes hasta la idea de que los lácteos bajos en grasa son siempre más saludables, los expertos advierten que la realidad es más compleja de lo que parece. A continuación, cinco mitos frecuentes que han sido desmentidos por la investigación científica.

VER MÁS Qué alimentos ayudan a bajar de peso, según Harvard
La clave, según sus especialistas, está en la combinación de nutrientes, la sensación de saciedad y la capacidad de cada alimento¿La leche es indispensable para una dieta saludable?
Durante años se ha pensado que la leche es esencial para mantener huesos fuertes gracias a su aporte de calcio.
No obstante, estudios recientes muestran que no es estrictamente necesaria: otros alimentos como pescados con espinas blandas, verduras de hoja verde o productos fortificados pueden cubrir las mismas necesidades nutricionales.

VER MÁS ¿Estás comiendo azúcar de más? Estas son las señales que lo delatan
El exceso de azúcar en la dieta puede pasar desapercibido, pero los síntomas físicos y emocionales son una clara advertencia¿Los lácteos bajos en grasa son siempre la mejor opción?
Desde los años 80 se promovió la leche descremada para reducir el consumo de grasas saturadas.
Sin embargo, análisis más recientes han encontrado que los lácteos enteros también pueden aportar beneficios e, incluso, estar asociados con menor riesgo de diabetes tipo 2.
La elección depende más de las prioridades de cada persona, menos calorías o mejor sabor y saciedad.

VER MÁS 5 hábitos de alimentación que mejoran tu salud
Estos cinco hábitos pueden mejorar tu energía, prevenir enfermedades y ayudarte a tener una vida más plena¿Las leches vegetales son más nutritivas que la de vaca?
Aunque las bebidas de soya, almendra u avena se popularizaron como alternativas “más saludables”, no siempre igualan el aporte de proteínas, calcio o vitaminas de la leche de vaca.
Además, muchas contienen azúcares añadidos o sodio, solo la soya ofrece una proteína completa comparable a la de origen animal.

VER MÁS ¿Cómo hacer que el aguacate dure más tiempo? Ingeniera en Alimentos lo explica
La Ingeniera en Alimentos Montse Melendez, destaca una serie de consejos para almacenar el 'oro verde' de forma adecuada¿La intolerancia a la lactosa obliga a eliminar los lácteos?
No necesariamente, algunos derivados como quesos maduros, mantequilla y yogur tienen muy poca lactosa, lo que los hace más tolerables.
También existen productos deslactosados y suplementos de lactosa que permiten disfrutar los lácteos sin malestar.

VER MÁS Profeco: 5 consejos para ayudar a los niños a evitar el desperdicio de comida
En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos¿La leche cruda es más saludable que la pasteurizada?
La leche sin pasteurizar suele promocionarse como más “natural” y nutritiva, pero en realidad representa un riesgo grave de infecciones por bacterias como salmonela, E. coli o listeria.
Los especialistas coinciden que los beneficios de la pasteurización superan con mucho cualquier pérdida mínima de nutrientes.