
¿Qué es una cápsula del tiempo sino un intento de suspender el tiempo? Nos han dicho que es indestructible y, sin embargo, a menudo tenemos la tentación de congelarlo, quitarle su…
“Atravesé el río con mis dos hijos de nueve meses y dos años en bolsas de plástico. Comencé limpiando casas. Me acerqué a la UNAM aquí en San Antonio y pude estudiar. Limpieza de…
Las campañas para la elección al poder judicial del próximo 1 de junio no han empezado todavía, pero las principales candidatas a los cargos de ministras de la Suprema Corte, las…
En un tiempo en que las mujeres tienen más libertades y oportunidades que nunca, ¿por qué tendríamos que hablar de igualdad?La respuesta corta es: porque ni tenemos todas las que…
Donald Trump ha empezado su segundo mandato con la sutileza de un chivo en cristalería. No sólo declaró un estado de emergencia en la frontera con México para empezar un operativo…
Matt Ridley, un reconocido escritor y científico británico, ha señalado que el comercio ha sido la clave en el desarrollo de la humanidad. La razón es que el comercio permite a…
El arte contemporáneo méxico-texano; exploraciones de la identidad chicana
Las escenas posapocalípticas de Beksiński
El cuerpo patológico en el arte de Schiele
Marco, mirada norteña del arte contemporáneo
Crisis y creación: arte en la Venezuela actual
Un retrato dinámico de Olga Tamayo
Sinergia entre deporte y arte clásico; de la Kalokagathia al espectáculo de masas
Edilberto Calderón y la hojarasca del tiempo
Magritte y la lucidez del absurdo
La danza como acto de protesta
6 canciones famosas inspiradas en asesinos seriales
Art toys: ¿arte o simple mercancía novedosa?
Yves Tanguy, abstracción de la mente
El arte que cruza al espacio exterior
La frontera está en todas partes
Generación de la Ruptura
Eros y Psique: el alma enamorada
El humor punzante de Maurizio Cattelan
El arte del metro de CDMX
Fusión de culturas en Pokémon x Van Gogh Museum
Klezmer contemporáneo
La memoria histórica de la Virgen de Begoña en Viesca
Julio Galán, narciso redimido
Testimonios de la Barbarie, el período más estremecedor de Fernando Botero