
Adrián Oropeza, vigencia musical ante la revolución tecnológica
Leonardo Padura, un viaje nostálgico a La Habana
Ana Clavel, la piel y sus laberintos
Mónica Castellanos: Pasta de Conchos y las voces del carbón rojo
Balam Rodrigo, palabras que migran al Xibalbá
Luisa Huertas, lectura escénica en voz alta
Luis García Montero, poesía de sueños y pérdidas
Jorge Ramos y el obligado derecho a preguntar
Cecilia Lavalle, el deber de la memoria
Rodrigo Sigal, rediseñar el mundo sonoro
Ana Lara, imaginación en partituras
Patricia Carrillo y el documental como herramienta social
Dolores Reyes, entre la tierra y la vida
David Toscana, letras desde el triunfo del fracaso
Fernando Valverde, viaje a la tierra prometida
Lydia Cacho, la mirada infantil ante la Guerra de Ucrania
Juan Villoro y el balón de la palabra
Carmen Villoro, versos que zurcen la vida
Silencio Epi, experimentación colectiva
Yves Pagès, literatura en retratos
Nailea Norvind, atreverse a leer la belleza
Christian Peña y la órbita de Quirón
Los Luna, hermandad hecha rima
Mario Iván Martínez, la infancia a escena