Nancy Cárdenas: audaz activista, luminosa artista

En 1975, al celebrarse en México la Conferencia Internacional de la Mujer, Nancy dio a conocer la Declaración de las Lesbianas Mexicanas. Sabía que eso le ocasionaría el repudio de las buenas conciencias.

Imagen Nancy Cárdenas: audaz activista, luminosa artista

Opinión

Perdemos el amparo

Quizá la aportación más importante de México al derecho ha sido el juicio de amparo. Si bien es similar alHabeas corpus del sistema inglés-estadounidense, el cual evita las…

María Corina

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela dio a conocer un comunicado, el pasado 14 de octubre, en el que se quejó de la censura gubernamental tras el…

Cura para el desánimo

Entre muchas mujeres el desánimo se pasea. Y el lamento se resume en una frase de la periodista Nuria Varela: “La paridad no era esto”. Y, en efecto, la paridad conseguida hasta…

Mexicanos al grito de paz

Con fe, lo imposible soñar,vivir con los brazos abiertos, creer en un mundo mejor…Me he permitido parafrasear a mi antojo el inspiradortema musical de El hombre de la…

Sin embargo

Estamos a punto de conmemorar el 72 aniversario del voto de las mujeres en México, y las alertas están encendidas. En medio mundo, he de agregar. ¿Por qué?Cabe recordar que las…

Fantasía en el Danubio

En las ondas del ancho río el amor mío va...Después de considerar seriamente todas las razonespor las que no debía viajar —un mundo cibernéticoque me cierra las puertas, la…

Un adiós a Mauricio Fernández

ENRIQUE SADA SANDOVAL

Entre pérdidas y adioses que han sido siempre evocadores en un mes que para los mexicanos se antoja históricamente fúnebre, en esta ocasión tocó despedirnos de un gran personaje:…

La dualidad

MARCELA PÁMANES

Siempre me he preguntado por qué suceden tantas cosas a un mismo tiempo, pero de manera especial me llama la atención el contraste de las emociones: alegría-tristeza,…

Chichimecas de La Laguna

SAÚL ROSALES

La Comarca Lagunera se ubica al sur de una línea imaginaria que puede extenderse desde Indé y Santa María del Oro, Durango, hasta Parras, Coahuila. Imagino ese trazo porque lo…

Literatura nacida en reclusión forzada

ANTONIO ÁLVAREZ MESTA

En Brasil, los reclusos en centros penitenciarios pueden reducir 48 días de cada año de su condena si leen 12 libros anuales. Es una medida que eleva la educación de los…

De la perfección a la realidad

CORI MUÑOZ

Yo y mis enojos

MARCELA PÁMANES

Roja es la zona

SAÚL ROSALES

Una semana violenta: la complicidad de los medios en Estados Unidos

ENRIQUE SADA SANDOVAL

Respuesta viril de un anciano rector

ANTONIO ÁLVAREZ MESTA

Un mito contra otro

ENRIQUE SADA SANDOVAL

Las cartas

MARCELA PÁMANES

El 23 de septiembre de 1965

SAÚL ROSALES

El 23 de septiembre de 1965

SAÚL RODRÍGUEZ

Tecnofeudalismo, ¿un nuevo imperio o el fin de un sistema?

CORI MUÑOZ

Entrar en crisis

CORI MUÑOZ

Volver al Centro

MARCELA PÁMANES

La AML y el signo de interrogación

SAÚL ROSALES

Del rescate de una carta de Hernán Cortés

ENRIQUE SADA SANDOVAL

De víctimas a victimarios

ANTONIO ÁLVAREZ MESTA

La calumniada Rosario

ANTONIO ÁLVAREZ MESTA

¿Qué culpa tienen los historiadores y cronistas?

ENRIQUE SADA SANDOVAL

Despertar la esperanza

MARCELA PÁMANES

Atisbo en La noche de las reinas

SAÚL ROSALES

Construir la confianza

CORI MUÑOZ

Bronce sangriento

DR. ENRIQUE SADA SANDOVAL

¿Y qué somos?

MARCELA PÁMANES

Consecuencias del desapego sueco

ANTONIO ÁLVAREZ MESTA

Shostakóvich 1942 y 1975

SAÚL ROSALES

Facebook Twitter Instagram